Objeto Social
La Asociación de Especialistas en Energías Renovables para la Conservación de Alimentos, denominada Asociación Civil (A.C.), tiene una organización sin fines de lucro y tiene por objetivos:
Promover la vinculación entre instituciones educativas, gubernamentales e industria para impulsar el uso de las energías renovables en la conservación de alimentos.
Proporcionar foros para la discusión de ideas entre especialistas, para discutir, comparar e intercambiar resultados.
Cuidar y velar por la calidad de desarrollo científico y tecnológico en energías renovables para la conservación de alimentos.
Promover en la población en general, así como en todo tipo de industrias, el uso de las energías renovables para la conservación de alimentos.
Pugnar por el uso generalizado de equipos para el aprovechamiento de las energías renovables para la conservación de alimentos.
Procurar incidir de una manera firme y definida en los organismos gubernamentales que conforman la política energética del país, con argumentos técnicos y científicos sólidos y con clara conciencia de la trascendencia y del papel que han de tener las distintas energías renovables en la conservación de alimentos para el desarrollo futuro.
Objetivos Específicos
Organizar congresos, cursos, seminarios, platicas o cualquier evento similar relacionado con su objeto social.
Solicitar obtener recursos materiales o económicos de personas, organizaciones, fundaciones y organismos públicos y privados, para la realización de proyectos de la Asociación encaminados con el objeto social.
Obtener de particulares, de las Dependencias y Entidades Gubernamentales, de todos los órdenes, así como de Organizaciones No Gubernamentales, Instituciones Oficiales y Privadas, nacionales o internacionales, la cooperación técnica y económica que requieres el desarrollo del objeto social.
Emitir, girar, endosar, aceptar y suscribir toda clase de títulos de crédito, sin que constituya una especulación comercial.
Tramitar y recibir cualquier clase de financiamiento, incluidos donativos de las Dependencias y Entidades Públicas de la Federación, de las Entidades Federativas y de los Municipios, así como de Poderes de la Unión y de personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, que requieran para la realización de los programas y para la adquisición de los materiales, utensilios y herramientas para el cumplimiento del objeto social.
Contratar al personal necesario para el cumplimiento del objeto social.
Dar, adquirir o recibir de otras asociaciones, sociedades, instituciones educativas o personas físicas, cursos, seminarios, capacitación, eventos técnicos, culturales y en general todo lo relacionado con los fines sociales.
Celebrar y subscribir toda clase de convenios, contratos, títulos y documentos que permitan llevar a cabo el cumplimiento del objeto social.