La asociación de especialistas en energías renovables para la conservación de alimentos, ASEERCA es una asociación civil mexicana, sin fines de lucro, cuyo objetivo primero es crear los tiempos y los espacios necesarios para fomentar el intercambio del conocimiento científico, tecnológico e innovador, así como de las experiencias en la educación, en formación de recursos así como en el sector industrial y comercial, de la utilización de las energías renovables y de la eficiencia energética en la conservación de alimentos, promoviendo y apoyando el desarrollo e implementación de estas tecnologías en prioridad en el sector rural, contribuyendo en lo posible en el bienestar económico y social de estas comunidades.
La ASEERCA, está orientada a conocer, difundir y divulgar los trabajos realizados, en desarrollo y por llevar a cabo, de investigadores, docentes, tecnólogos, estudiantes en sus diferentes niveles educativos y de formación e industriales, en el área de las aplicaciones de las diferentes formas de las energías renovables, para su incorporación en procesos productivos sustentables de carácter agroindustrial, pecuario y pesquero, en donde la conservación de alimentos juegue un papel preponderante.
Para la realización de las diferentes actividades, la ASEERCA, se ha constituido en tres vocalías en atención a los principales métodos de conservación: la vocalía de secado, la vocalía de cocción y la vocalía de refrigeración de alimentos, pudiéndose extender hacia otras formas de preservación.
Conocer, difundir y divulgar el conocimiento generado en la aplicación de las energías renovables en la conservación de alimentos y establecer los foros y los medios disponibles para favorecer el intercambio de ideas y experiencias, así como la creación e impartición de curso y apoyo a la formación de recursos humanos, en el tema de su competencia.
Incentivar el uso de las energías renovables para su aplicación en la conservación de alimentos
Promover la participación de académicos, industriales, de los sectores sociales y de gobierno, así como de los estudiantes y público interesado en el desarrollo de las tareas de la ASEERCA
Generar y mantener actualizado el directorio de los asociados individuales, académico, estudiante , productor,….corporativos y benefactores.
Realizar un inventario nacional e internacional de especialistas en el área de la conservación de alimentos aplicando energías renovables.
Proponer la creación de foros: congresos, seminarios, reuniones de trabajo, conferencias, mesas de trabajo en los temas centrales de la asociación.
Establecer los vínculos y colaboración con instituciones nacionales e internacionales afines a los objetivos de la asociación
Organizar, llevar a cabo y promover el Congreso Nacional anual de Secado, Cocción y Refrigeración Solar de Alimentos.
Organizar e impartir cursos de información, formación, capacitación y especialización dirigidos a académicos, estudiantes, productores y comercializadores de alimentos, así como al público general interesado en estas temáticas.
Publicar los contenidos de los cursos de secado, cocción y refrigeración solar.
Utilizar los medios disponibles para la difusión de las actividades y los logros alcanzados en las tareas de la Asociación.
Difundir los resultados más relevantes de las actividades y de los eventos realizados y memorias recabadas de los eventos realizados
Establecer los contactos pertinentes con organizaciones educativas, gubernamentales y no gubernamentales, sociales, nacionales e internacionales y establecer en lo posible convenios de colaboración.
Ofrecer asesoría y tecnología para la conservación de alimentos utilizando las energías renovables.
Crear un banco de información de artículos científicos, tecnológicos, económicos, sociales
educativos y de divulgación de las temáticas promovidas por la asociación, considerando las contribuciones de los asociados para el logro de este objetivo.
Organizar, realizar y promover ciclos de seminarios sobre las temáticas de conservación de alimentos con energías renovables.
Promover nivel nacional, la creación de secciones estudiantiles para motivar y difundir el interés en el desarrollo de las tecnologías propuestas y contribuir a los logros planteados por la ASEERCA.
Difundir las tecnologías propuestas en apoyo al desarrollo económico y social de las comunidades rurales.
Apoyar a los programas educativos con: pláticas, talleres, equipos demostrativos, visitas a centros de investigación y desarrollo de las tecnologías de conservación y energías renovables